Complemento Carta Porte 2.0 en México
El complemento carta porte es un documento fiscal requerido obligatoriamente por el SAT(Servicio de Administración Tributaria) en toda la republica Mexicana para el sector transportista, aduanal y logístico. Es un documento digital sellado por parte del SAT para validar y certificar los traslados de mercancía a través de los medios de transporte terrestre, marítimo, ferroviario y aéreo. Y cada empresa de este sector esta obligado a generar este documento digital para acreditar un servicio de traslado de mercancías dentro del País.
¿Qué datos lleva el complemento carta porte?
Actualmente el complemento carta porte versión 2.0 lleva como requisito los siguientes datos :
- Datos de la empresa o Emisor, como son la razón social, rfc, régimen fiscal y domicilio.
- Datos del cliente o Receptor.
- Números de pedimento en caso de ser un traslado internacional.
- Datos fiscales del origen y destino como razón social, rfc y domicilio fiscal.
- La distancia en kilómetros recorridos entre origen y destino.
- Datos del vehículo como el numero de placas, pólizas de seguro, configuración de ejes.
- Datos del remolque o caja.
- Datos fiscales del operador como Nombre, RFC y domicilio.
- Datos de la mercancía a trasladar como la descripción, su unidad de medida, peso en kilogramos, fracción arancelaria, datos aduanales y embalajes en caso de ser mercancía clasificada como peligrosa(HAZMAT).
- En caso de trasladar mercancías a varios destinos, también se especifica la cantidad en piezas o kilogramos de la mercancía entregada en cada punto de entrega.
Y estos son solo algunos de los datos que lleva la carta porte tratándose del traslado de mercancías vía terrestre. Para el caso de transporte ferroviario y aéreo se llenan mas datos.
¿Cómo puedo generar una carta porte si soy Transportista de carga terrestre?
Actualmente existen variedad de proveedores de software que ofrecen soluciones tecnológicas para la elaboración de las carta porte. Uno de los proveedores que podemos recomendar es: facturei.mx. Actualmente este proveedor cuenta con un sistema ERP para Transportistas de carga terrestre con herramientas útiles para gestionar la operación y administración de la empresa, además que cuenta con catálogos que te permitirán auto llenar tus carta porte y facturas de manera casi automática, agilizando los tiempos de captura y haciendo mas eficiente los procesos administrativos de la empresa.
¿Qué pasa si yo no genero la carta porte?
El documento fiscal actualmente ha sido obligatorio desde Enero del 2022 y en caso de que la autoridad le solicite este documento y no cuente con el podrá ser sancionado con multas desde los 17 mil hasta 90 mil pesos mexicanos, incluso podría ser clausurado de 3 a 15 días.
¿Qué pasa si mi complemento carta porte no esta correcto o lleva errores en la información?
Las autoridades pueden identificar los distintos errores que pueda llegar a tener en su documento y hacerle la aclaración e caso de ser mínimos. Mas sin embargo el SAT ha extendido una prorroga de transición del 1 de enero al 31 de agosto del 2023 para que en ese periodo usted pueda generar correctamente sus complementos carta porte. Finalizando este periodo es importante que usted este 100% capacitado para elaborar correctamente sus documentos ya que podría ser sancionado con multas o clausura temporal de sus actividades.
0 Comentarios:
Deja tu comentario