Control y mantenimiento de neumáticos en el transporte de carga

  • Home
  • Blog
  • Transporte y Logística
mantenimiento de llantas

Control y mantenimiento de neumáticos en el transporte de carga

Brindarles mantenimiento y cuidado a las llantas de tu transporte de carga no solo es una forma de ahorrar en los gatos de operación y así obtener un uso eficiente de los recursos, sino que además es una medida de seguridad necesaria, tanto para los operadores como para los activos y la mercancía.

Elegir los neumáticos adecuados, instalarlos correctamente y darles mantenimiento preventivo requiere de una elección inteligente, planeación e inversión, estas prácticas sirven para obtener el mayor rendimiento posible y evitar gastos no previstos por causa de un accidente o avería que pudo ser evitado al otorgar el mantenimiento adecuado a los neumáticos en su momento.


A continuación, presentamos una lista de recomendaciones básicas para sacarle el mayor provecho a tus llantas. 

1) La llanta adecuada. Es importante que se tomen en cuenta un par de puntos importantes a la hora de considerar la compra de los neumáticos, en especial las medidas, peso y dimensiones del vehículo sin olvidar el propósito y tipos de camino para este vehículo, considerando estos factores se podrá hacer una mejor elección y así aprovechar al máximo la vida útil de un neumático.

- Capacidad de carga: Es importante consultar las especificaciones recomendadas para el vehículo, tomando en cuenta los consejos y recomendaciones proporcionados por el fabricante, respetando las características y valores sin modificarlos sin su previa consulta y garantizar el mejor funcionamiento de la unidad.

-Diseño de banda de rodamiento: Este está estrechamente relacionado con el tipo de camino que la unidad vaya a recorrer. Se debe seleccionar el diseño adecuado al tipo de terreno o superficie donde la llanta desempeñara su trabajo para garantizar un rendimiento óptimo.

-Velocidad: Siempre se deben tener en cuenta las especificaciones de los neumáticos en cuanto la velocidad máxima a la cual se pueden desempeñar correctamente y por supuesto respetar los límites de velocidad impuestos por las autoridades correspondientes.

2) Montaje de la llanta. Los neumáticos se diseñan de acuerdo con la forma que deben tomar una vez que han sido instalados sobre el rin, por ello es importante que el ancho del rin sea compatible con las especificaciones del fabricante para evitar problemas de sellado. Es crucial que el rin donde se va a montar la llanta se encuentre en óptimas condiciones ya que es la columna vertebral de estos. No hay que olvidar que para colocar correctamente la llanta sobre el rin sin lastimar el talón de esta es necesario lubricar correctamente el rin y ambas caras de la llanta, en la zona del talón.

3) Balanceo. Para evitar que se presente un desgaste irregular en la llanta, es importante que se lleve a cabo el balanceo de forma periódica, además de evitar daños, se prolongará la vida útil del neumático, no causará daños en el sistema de suspensión y otros componentes. Además, ofrecerá un mejor confort para los ocupantes y evitará daños en la carga.

4) Montaje de la llanta en el vehículo. Una vez que la llanta ha sido instalada se debe alinear perfectamente con la masa, de lo contrario rodara irregularmente como una leva. Esto afectará al rendimiento y puede generar daños aún más costosos que instalarla correctamente. Se deben utilizar las herramientas adecuadas para la alineación y balanceo de la llanta con la finalidad de aplicar el ajuste correcto de acuerdo con la medida de los espárragos que la sujetan. Las llantas montadas en duales deben ser de igual medida, marca, diseño, desgaste y presión de inflado.

5) Presión. La presión de inflado depende básicamente de la medida de la llanta, la carga que debe soportar y en algunos casos la velocidad también es importante, entre más especificaciones se puedan considerar, mejor. Existen tablas de referencia sobre la presión mínima necesaria recomendable para cada caso y es recomendable consultar al fabricante. La presión de las llantas se calibra y se mide en frío, siempre es recomendable revisar la presión de la llanta cuando esta está fría, no cuando acaba de ser rodada. La presión de inflado debe revisarse periódicamente y antes de viajar.


6) Rotación. Una llanta tiene exigencias de desempeño de acuerdo con diversas variables, como el peso de la carga, la distribución del peso en la carrocería, la ubicación de la llanta y las características del camino por donde rodará. Es importante tener en cuenta estas variables de forma constante ya que las condiciones a las que se somatan crearan un desgaste diferente en cada llanta, por lo cual es recomendable rotar la posición de las llantas con el objetivo de nivelar el desgaste y que éste tenga mayor uniformidad, alargando la vida útil de todo el conjunto.

7) Mantenimiento. Los componentes mecánicos de la suspensión del vehículo también deben estar en excelentes condiciones para no causar daños en el rendimiento de los neumáticos. La correcta alineación de los ejes del vehículo también influye en el desgaste de las llantas, un vehículo correctamente alineado causa un desgaste natural en los neumáticos. Es recomendable que no se utilicen llantas de diferentes marcas, medidas o diseño o que tengan diferentes grados de desgaste, ya que esto provoca una sobrecarga en las llantas que cargan el mayor peso y pueden dañar el vehículo.  Si la banda de rodaje presenta un nivel de desgaste, aunque sea en una sola parte, debe ser retirada de servicio y reemplazada por otra nueva. Buscar extender la vida de una llanta puede resultar más costoso si hay un incidente. 

8) Reconstrucción. Para prolongar la vida útil de una llanta que tiene desgaste en la banda de rodaje, pero se encuentra en buenas condiciones en general, la banda original puede ser reemplazada por una nueva. Es indispensable utilizar los servicios de un taller certificado por la marca de la llanta o especializado en el tipo de vehículo.

9) Hábitos de conducción. Los hábitos de conducción son algo que se pasa por alto a menudo cuando se analiza la elección de los neumáticos correctos, sin embargo, esto es muy importante, ya que, quién maneje el vehículo será el responsable de que el desgaste natural de los neumáticos siga su curso, evitando daños por negligencia, mala conducción, uso indebido, exceso de velocidad o exceso de carga. El mantenimiento adecuado y uso del vehículo siempre será responsabilidad del conductor, detalles como dejarlo el vehículo en estado de alto total por demasiado tiempo pueden afectar seriamente la vida útil de los neumáticos si estos no son rodados por días, semanas o meses, y si esto llegara a ocurrir, el rendimiento del neumático se vería considerablemente reducido de forma irreversible, e incluso de otras piezas del vehículo.


Innovación 

La estructura de los neumáticos ha tenido avances a paso de tortuga a tal grado que no conlleva mucha diferencia con la rudimentaria rueda de madera que se implementó como el principal soporte de movimiento en la sociedad hace un de siglo. Factores como la alta demanda, el costo elevado en la producción, la contaminación por el caucho y el petróleo han acelerado la innovación obligatoria a cargo de los ingenieros automotrices expertos para explorar nuevos horizontes en la mejora y optimización de los neumáticos en sus diversas presentaciones. A continuación, algunas propuestas que ya se han llevado a cabo y otras que aún estar por ser puestas en marcha, propuestas a las cuales las compañías de carga pronto podrán acceder. 

1. Hankook. En el Salón del Automóvil de Essen, Hankook ha mostrado sus nuevas tecnologías, Hexonic,  Aeroflo y FlexUp. Hexonic es un concepto de neumático inteligente para vehículos autónomos de movilidad compartida, escanea y analiza la marcha en tiempo real a través de siete sensores repartidos por la banda de rodadura, registra las condiciones del camino, la adherencia, temperatura y adapta la banda de rodadura a las condiciones. Aeroflow, por su parte, está concebido para lograr una carga máxima aerodinámica, para ello cuenta con una banda de rodadura separable que optimiza el agarre del neumático. Las ruedas están equipadas con álabes de turbinas para absorber el aire durante la marcha y generar una carga aerodinámica adicional si fuera necesario. Flexup es un neumático pensado para expandirse y contraerse de acuerdo con la superficie, sin importar el obstáculo, hablando en términos de escalones y superficies escarpadas. 


2. MICHELIN Vision. Esta llanta incluye en su estructura al rin, haciendo ambas labores a la vez. Esta llanta está fabricada con materiales totalmente naturales biodegradables como caña de azúcar, madera y cáscaras de naranja, además puede imprimirse en impresoras 3D. Cuenta con sensores que la mantienen conectada con el usuario y transmiten información en tiempo real sobre el estado del neumático y las condiciones del camino. La estructura es porosa y por ello no utiliza aire como las llantas convencionales, gracias a eso las pinchaduras podrían ser cosa del pasado. 


3. UPTIS de GMC y MICHELIN. Sistema Único de Neumáticos a prueba de Pinchazos. Se comercializarán a partir de 2024, fabricados en una resina insertada en fibra de carbono, si aire y reparables mediante impresión 3D. 

4. Goodyear AERO, Eagle 360 URBAN, Oxygene y ReCharge. El AERO de Goodyear es un neumático diseñado para tierra y aire. Sus radios interiores cumplen dos funciones, aguantan el peso del vehículo mientras se desplaza por tierra, pero a la hora de despegar despliega unas aspas que actúan como rotores y permiten que el auto se eleve, además utilizan un sistema de propulsión magnética parecida a Hiperloop, lo que permite reducir la fricción consiguiendo velocidades de rotación más altas. En el caso del Eagle 360 cuya forma es totalmente esférica, se le añadió inteligencia artificial y conectividad, fabricado con un material capaz de contraerse y expandirse según las necesidades del terreno y capaz de auto repararse gracias a sus sensores. Oxygene se trata de un neumático revestido con musgo para generar, según el fabricante, oxígeno mientras circulamos. Este neumático fabricado mediante impresión 3D utiliza caucho reciclado y es más liviano. Por otro lado, el prototipo de ReCharge es bastante peculiar, ya que se recambia con cápsulas y está reforzado con tela de araña.


5. Pirelli Cyber Tire. Neumáticos con conexión 5G. Equipados con sensores a lo largo y ancho de la llanta con capacidad para detectar agua y hielo en el camino, gracias a su conexión 5G estos neumáticos pueden conectarse con otros vehículos con las mismas ruedas.


Al tomar en cuenta estas recomendaciones para el control y mantenimiento de los neumáticos en los vehículos de carga, además de tomar en cuenta las especificaciones de los fabricantes y la consulta con mecánicos certificados, permitirán un mejor desempeño de las llantas, lo cual repercutirá en una mayor rentabilidad ante la posibilidad de bajar el costo por kilómetro recorrido, que a su vez será de gran beneficio para la compañía. 


0 Comentarios:

Deja tu comentario

Tu correo no sera publicado. Al enviar tu comentario, asumes que has leído aceptado nuestra política de privacidad.