Vehículos eVOTL

  • Home
  • Blog
  • Ciencia y Tecnología
evolt vehiculos

Vehículos eVOTL

En cuestiones de transporte y tiempo todos sabemos que la única forma de volar de un lugar a otro lo más rápido posible es por medio de un avión, sin embargo, hasta hace unos años era imposible materializar la realidad de un medio de transporte más eficiente, pero esto ha cambiado drásticamente. Una nueva ventana en la innovación del transporte público y privado se ha abierto, los drones para pasajeros.

Todo comenzó como un ejercicio de imaginación fuertemente arraigado en el género de la ciencia ficción, ya que, desde hace siglos los humanos han visionado futuros distantes junto con los diferentes avances que tendrían lugar. No fue sino hasta que las matemáticas y la ingeniería, la osadía y la inversión abrieron el camino hacia los planeadores y otros vehículos voladores por ahí de 1880. 

Algunos de los diseños más extravagantes que se han plasmado en la literatura y ciencia ficción son: El Spinner (Blade Runner 1982), la motocicleta de TRON (2010), los taxis voladores (The Fifth Element 1997), el De Lorean DMC 12 (Back to the Future 1985), los vehículos de la serie animada Jetsons (Hanna-Barbera 1962), el transporte de la película Oblivion (2013), y las naves de la aclamada saga Star Wars (1977-), etc.


Por supuesto, se deben mencionar los increíbles diseños de Leonardo Da Vinci que antecedieron a todos estos y que no pudieron ser materializados por el poco avance tecnológico que se tenía hacia el año 1420, aunque unos siglos después se logró crear el primer diseño formal cuya finalidad era volar, por ahí de 1670 por el jesuita Francesco de Lana Terzi. La historia de la aeronáutica es extensa, desde trajes alados, globos aerostáticos, planeadores y drones, hasta llegar a las versiones más modernas tripuladas y no tripuladas.

Concepto eVOTL

La palabra eVOTL hace referencia a Electric Vertical Take-Off and Landing, es decir, a las aeronaves eléctricas de despegue y aterrizajes verticales.

Tal es el caso de los vehículos de la compañía EHang, con sede en Guangzhou, China que ha desarrollado una flota de drones autónomos listos para surcar los cielos. Aunque el sistema está pendiente de autorización por parte del gobierno chino, ya se han realizado varias pruebas.

Otro es el caso del increíble diseño del dron adaptable a un auto para pasajeros de la compañía Airbus Helicopters. Es capaz de viajar a 120 km/h y su autonomía es de solo 15 minutos, tan rápido como un coche en una autopista. El objetivo es que pueda llevar hasta a cuatro personas de un punto a otro en una gran ciudad, casi sin obstáculos, además, sin emitir gases contaminantes.

Por otra parte, una empresa emergente de Nueva York llamada Kelekona ha diseñado un concepto de aeronave que se sirve de un fuselaje aplanado con forma de gota para conseguir el equilibrio y las características aerodinámicas necesarias. El cuerpo de este vehículo estaría impreso en 3D para mayor ligereza. Aunque el concepto de Kelekona causó revuelo tendrá que competir con varios otros diseños y reencarnaciones de los antiguos zepelines.


En los últimos años varios equipos han presentado diseños de dirigibles capaces de transportar toneladas de carga o decenas de pasajeros, como la propuesta de los ingenieros aeronáuticos del consorcio ruso Roseelectrónika, el Aerosmena 200, con una reconocida forma lenticular. 

Un concepto de menor capacidad es el del proyecto Airlander 10, de la empresa británica Hybrid Air Vehicles, la cual asegura que podría transportar a unos 90 pasajeros o hasta 10 toneladas de carga desde el centro de Barcelona a Palma de Mallorca en 4 horas y media. 

Algunos otros diseños avanzados de eVOTL que han volado la cabeza de los ingenieros y a los cuales se les ha llevado a la realidad son:

·        Whisper EAC

·         HEXA LIFT

·         Volocopter 2x

·         Bell Nexus 4EX

·         S-A1 Hyundai & Uber

·         HEAVISIDE Kitty Hawk

·         BlackFly Opener

·         Lilium Jet 

        

En México

La empresa ¨Los Amigos de Tulum¨ de Nico Wilmes ha puesto en marcha durante los primeros meses de 2021 el servicio de dron para pasajeros. Con una inversión de 25 millones de dólares la firma emplea vehículos fabricados con fibra de carbono y epoxy por la empresa china EHang que opera drones en China y Australia. Aunque el material es ligero, el EHang 216 puede soportar hasta 630 kilogramos y alcanzar una velocidad de 130 km/h, cuenta con 16 motores pequeños, controles de seguridad y un sistema de aterrizaje automático. 


Esta tecnología se destinará al sector turístico, sobrevolando lagunas, cenotes y zonas arqueológicas con el menor impacto ambiental. El transporte conectará los desarrollos The Panoramic y Central Park en Tulum, Quintana Roo.

Vehículos eVOTL personales

Ciertamente estamos a un paso ver volar por los cielos drones de pasajeros en las ciudades más demandantes del mundo, su uso en zonas turísticas, exploraciones, búsqueda y rescate y mucho más.

Muy pronto podremos contar con un vehículo personal para sobrevolar campos abiertos o transportarnos por la ciudad. Actualmente hay diseños increíbles que están en desarrollo y en busca de licencias legales para uso personal, como la tabla voladora desarrollada por el inventor y empresario francés Franky Zapata, que ha creado un nuevo deporte aéreo llamado Flyboard Air, utilizando una tabla que puede alcanzar una altura de 150 m y una velocidad de 140km/h. 

Otro es el caso de Richard Browning, inventor de origen inglés que fundó en 2017 la empresa Gravity Industries, y quien inventó el Daedalus Mark 1, un traje que te permite volar de forma autónoma. El traje dispone de 6 motores propulsados por keroseno con los que podrías alcanzar los 320 km/h, aunque la autonomía de vuelo es de solo 10 minutos. El traje se encuentra a la venta por un precio de 380,000 €.


Una de las funcionalidades más esperadas de los drones personales se presentó durante la final de la copa de fútbol de Portugal de 2017. El balón utilizado en el partido fue entregado a uno de los árbitros por un piloto de “monopatín-dron” que voló con el esférico en las manos y aterrizó sobre el césped para dar inicio al juego. El hoverboard de Hunter Kowald tiene hélices montadas en el piso y una estructura de fibra de carbono personalizada, operada a través de un control remoto en las manos del conductor. Este dron gigante tripulado puede cargar hasta 340 kilos.


No hay duda de que la tecnología se mueve a la velocidad de la luz, y sin darnos cuenta muy pronto nos encontraremos viviendo dentro de las realidades plasmadas en mundos de ciencia ficción.

0 Comentarios:

Deja tu comentario

Tu correo no sera publicado. Al enviar tu comentario, asumes que has leído aceptado nuestra política de privacidad.